LA CULTURA CHINA
LA CULTURA INDIA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La India, también conocida con el nombre de Indostán, es una amplia península
situada al Sur de Asia. Tiene la forma
triangular.
LÍMITES:
•Norte: Persia y Montañas del
Himalaya.
•Sur: Océano Índico.
· Este: Golfo de Bengala.
•Oeste: Mar Arábigo.
PERIODOS
La
historia Antigua de la India ha sido dividida en dos periodos: El periodo Vedico y el periodo Brahmanico.
1. El Periodo Védico
Se conoce con el
nombre de Periodo Vedico a los tiempos más remotos de la civilización hindú. Los primitivos habitantes fueron los drávidas,
de cuya existencia tenemos información por unos libros antiguos llamados los
Vedas.
Los drávidas eran
de baja estatura y de piel oscura, que se habían impuesto a otras tribus
nativas. Vivian en comunidades y habían desarrollado una gran civilización, semejante
a la del Egipto y la Mesopotamia. Dominaron la agricultura, el comercio y la
industria del bronce.
2. Periodo Brahmanico
Corresponde al
periodo en que la India vivió bajo la hegemonía de los
brahmanes o clase sacerdotal. En este periodo distinguimos dos etapas fundamentales: Pre-Búdica
y Búdica
A. Etapa Pre-Búdica.- Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú
bajo el poder despótico de los brahmanes, invadieron el valle del Indo y del
Ganges, introduciendo en la India el caballo, las armas de hierro y el carro de
combate. Surgieron dos poemas épicos;
el Mahabarata y el Ramayana, obras que relatan las hazañas de los
conquistadores.
B. Etapa Búdica.- Corresponde al periodo de reacción del pueblo hindu
contra los abusos del brahmanismo, que culmino con el triunfo de la doctrina
budista.
Azoka
renuncio a los métodos sanguinarios y se puso a practicar la piedad, la bondad,
la honestidad, y a obrar en favor de su pueblo. finalmente, protegió y difundió
la religión de Buda, haciendo grabar en rocas, metales y maderas, mensajes de
amor y paz, en todo su imperio. A su muerte y, debido a las invasiones, su
imperio decayó y se desmembró. Posteriormente, la india sufrió la invasión
de los persas, bajo el mando de Darío I el Grande; de los griegos, de los
escitas, los árabes , los portugueses, etc.
CASTAS O CLASES SOCIALES
La sociedad hindú
estaba dividida en cuatro castas: los Brahmanes, los Chatrias, los Vaysias y
los sudras.
a. Los Brahamanes.- Conformaban el
grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los sacerdotes depositarios del
conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la meditación; al culto y a la
enseñanza de los Vedas. Se les consideraba salidos de la boca del dios creador
Brahma.
b. Los Chatrias.- Eran los nobles
guerreros, salidos de los brazos del dios brahma según la mitología hindú.
c. Los Vaisias.- Estaban
conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores. Se consideraban
salidos de los muslos del dios Brahma.
d. Los Sudras o siervos.- Descendientes de
los drávidas. Se les creía salidos de los pies del dios Brahma. Eran de piel
oscura, cuya función principal se reducía a servir a las demás castas,
descendientes de los conquistadores arios.
Los matrimonios debían
ser solo entre miembros de cada casta. Los que violaban esta norma, eran
declarados parias, grupos de hombres que estaban fuera de la organización
social, carentes de todo derecho.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
El poder económico
estuvo en relación con la propiedad. Se dedicaban a la ganadería y a la
agricultura. Desarrollaron una intensa
actividad comercial con los egipcios, persas y griegos.
Mandaban gran cantidad de mercaderías, en caravanas de elefantes, para ser
vendidas o para realizar el trueque. En la Industria, se dedicaron
fundamentalmente a la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas, porcelanas,
telas, objetos de marfil, vasos de metal, etc.
MANIFESTACIONES CULTURALES
La Religion de la cultura India
A. El Brahmanismo y el Código de Manú: El Brahmanismo
fue la religión monoteísta de los primitivos hindúes, que tuvo como dios
supremo a Brahma, creador del mundo, de los dioses, de los seres y del alma
universal. Los Brahmanistas consideraban que el alma era inmortal. Que a la
muerte de la persona el alma se reencarnaba en otro ser humano si había llevado
una vida digna, o en un animal, si no hubiese cumplido con este precepto.
Desarrollaron la creencia de transmigración de las almas. Todos los
principios fundamentales de esta religión, estaban considerados en el Código de
Manú, donde se explicaba y se exigía conformidad a todos los miembros de las
diferentes castas.
B. El Budismo y su supervivencia
actual: El Budismo es una doctrina religiosa fundada por
Sidarta Gautama, hijo del rajá del reino de Sakias. Este príncipe renuncio a
las riquezas y se convirtió en mendigo, tomando el nombre de Buda, que significa el iluminado.
Buda, después de
seis años de privaciones, ayunos, sufrimientos, empezó a predicar contra el
Brahmanismo. Desconoció la división de la sociedad en castas y ataco la diferenciación
del hombre por el color de la piel. Consideraba que el fin del hombre era el
Nirvana, estado de felicidad eterna concedido al justo (cielo o paraíso). Buda decía que el alma se debe conducir con la práctica de la
caridad, el bien, el amor y otras virtudes.
LOS VEDAS
Son un conjunto de cuatro libros
religiosos-heroicos ( El Rig-Veda, el Yayur-Veda, el Sama-Veda y el
Atarva-Veda), que contienen melodias rituales, formulas, palabras mágicas, poesías,
himnos, etc. Estas obras escritas en sánscrito, antiguo idioma sagrado que
hablaban los brahmanes. Sánscrito quiere decir perfecto.
CUESTIONARIO
1. Cuáles y en qué consistía los periodos de la cultura hindú?
2. Elabora una pirámide social de la cultura hindú.
3. Qué religiones se iniciaron en la cultura Hindú y en qué consistían?
4. Qué eran los Vedas?
5. Dibuja y colorea el mapa de la cultura Hindú.
6. Pega las siguientes imágenes: Brahama y Buda.
LA CULTURA HEBREA
I.MEDIO GEOGRÁFICO
Está ubicada en el
Asia menor, en la región de Palestina, territorio que forma el actual Israel.
Presenta en su territorio pequeñas mesetas y cordilleras de poca elevación, en
la que atraviesa el Río Jordán.
II.LÍMITES:
•Norte: Fenicia.
•Sur y Este: Desierto
de Arabia.
•Oeste: Mar
Mediterráneo.
III.EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
1. PERIODO DE LOS PATRIARCAS
Se llamó así este
periodo por que las tribus hebreas eran gobernadas por los ancianos a quienes
se les llamaba patriarcas. El Patriarca era el jefe máximo, autoridad civil,
judicial y en algunos casos sacerdotal ya que podía casar a las personas e
intervenir en asuntos familiares. Destacan entre ellos: Abraham, Jacob y
Moisés.
2. PERIODO DE LOS
JUECES
Se llama así al
periodo en que los hebreos se establecen definitivamente en Palestina,
abandonaron su vida nómade y se transforman en agricultores sedentarios. Entre
sus principales gobernantes tenemos: Josué, Sansón, Samuel.
3. PERIODO DE LOS
REYES
En este periodo los
judíos están siendo gobernados por reyes. Surgió por la necesidad de unificarse
y defenderse contra sus enemigos. Se da cuando las 12 tribus de Israel
constituían un solo estado o nación, gobernaron en este periodo: Saúl, David y
Salomón. Al final de este periodo la monarquía sufre una división lo que
origina dos reinos
4. PERIODO DE DIVISIÓN
DEL REINO O CISMA HEBREO
Tras la muerte de
Salomón, la rivalidad de las tribus provocó la rápida división del reino, las
10 tribus del norte formaron el reino de Israel con su capital samaria; las 2
tribus del sur formaron el reino de Judá con su capital Jerusalén, en este
periodo gobernaron varios reyes.
IV.LOS PROFETAS
Eran hombres de
condición muy humilde, una especie de oradores populares, inspirados por Dios y
que lucharon por defender la pureza de la religión hebrea.
V.RELIGIÓN
Su fe fervorosa y la
existencia en un solo Dios llamado Jehová, al cual no podía ver, solo lo podían
sentir el tipo de religión que ellos predicaron fue espiritualista
VI.ORGANIZACIÓN
SOCIAL
Por su predicación de
igualdad casi no existió diferencia en sus status social. Una de sus ciudades
importantes fue Belén de Efrata, importante porque allí nació Jesús.
VII.APORTES DE LA
CULTURA HEBREA
Los hebreos
desarrollaron y aportaron al mundo aspectos fundamentales de carácter
religioso, hasta hoy día vigentes. Entre sus aportes tenemos: el monoteísmo, la
biblia y el decálogo.
a) Monoteísmo: Creencia en un solo Dios llamado Jehová.
b) La Biblia: Conjunto de libros sagrados escritos por hombres
escogidos por Dios, contiene dos partes Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
c) El Decálogo: Conjunto de los 10 Mandamientos.
CUESTIONARIO
1. Cuál es la ubicación y límites de la cultura Hebrea?
2. Elabora un mapa conceptual de los periodos de la cultura Hebrea.
3. Qué aportes sobresalen en la cultura Hebrea y por qué?
4. Qué era la Torá?
5. Dibuja y colorea el mapa de la cultura Hebrea.
6. Pega las siguientes imágenes: la Biblia y gobernantes hebreos.
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA MESOPOTAMIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario